Cuidados en Otoño
El otoño es la estación donde disfruto muchísimo con los frutos y productos que la naturaleza nos brinda.
Es la estación de la cosecha, donde se recoge todo lo crecido en primavera y verano. Es época de frutas, verduras, frutos secos, cítricos, uvas, granadas, tomates, pipas de girasol, calabaza…es la época de guardar y prepararse para el invierno.
A la vez es también época de cosecha para nosotros, donde recibimos los beneficios de nuestro trabajo y proyectos, nuestras relaciones, y salud de toda la energía que pusimos en estas áreas en los 6 últimos meses.
Con el otoño se inicia un ciclo YIN oscuro donde la luz del día dura menos de 12 horas. Esto puede generar desánimo, tristeza…
El ciclo yin dura hasta el equinoccio de primavera en el que día y noche se igualan de nuevo.
Es el momento de comenzar a mirar hacia dentro, de prepararnos para la estación de descanso, el invierno. El otoño es una mirada hacia el interior por ello es momento de escribir, de pasear por la naturaleza, calmar la mente, desintoxicarnos de los excesos del verano, reflexionar,…época para cuidarte!
Es la época de limpiar el cuerpo, y aligerarse . Época de ayunos, limpiezas corporales y por supuesto de piel.
Es importante adaptarse a las estaciones para mantener la salud.
En MTC (medicina tradicional china) el otoño representa al elemento METAL, relacionado con la comunicación y los trabajos de la mente. y a los meridianos de acupuntura de pulmón e intestino grueso. Los tejidos del cuerpo de este elemento son la piel y el cabello. .La salud de ambos es el reflejo del intestino grueso y de los pulmones. De hecho, la piel actúa como un tercer pulmón al ser la capa exterior que se halla en contacto con el aire. Tanto en MTC como en la medicina occidental, se consideran muy relacionados los problemas pulmonares y los cutáneos: asma, eccema, erupciones cutáneas.. se asocian con los catarros y las infecciones pulmonares. La piel seca o grasa también está relacionada con un desequilibrio. Al igual que el intestino grueso, la piel es importante para la eliminación pues puede ayudar al cuerpo a desembarazarse de desperdicios. El acné y los forúnculos son ejemplos de esta eliminación y cuando hacemos una desintoxicación a base de zumos puede darse más.
El pelo también nos dice cómo estamos por dentro.
Es época de limpiar, de eliminar el alcohol, los excesos,, de eliminar alimentos procesados, fritos, conservantes químicos que producen un lento funcionamiento intestinal y permitiendo la existencia de más toxinas en el cuerpo.
Una dieta abundante en alimentos naturales, frutas frescas, verduras crudas o ligeramente vaporizadas, cereales integrales, ayudará a una buena eliminación y mantendrá el buen tono de los intestinos.
Los pulmones tienen relación con el equilibrio del cuerpo. También están relacionados con la energía vital pues la respiración es esencial para la vida.
¿Cómo están relacionados los catarros, las mucosidades con el intestino grueso?
Cuando su cuerpo no puede manejar las toxinas mediante los eliminadores normales, el exceso de mucosidad y toxinas puede salir por los senos nasales. Te quedas sin energía…Es en realidad una limpieza que hace el cuerpo. ¿Cómo puedo aliviarlo? tomando mucho líquido: agua, te, sopa, sumos, descansando y manteniéndose caliente.
El estrés, el cansancio, el no expresar tus emociones, también causan bloqueos y acaban pasando factura. El cuerpo te lleva donde necesita estar…TUMBADO para que se aclare la cabeza, donde se recarga de energía y se descansa. Algo que no queremos asumir en la actualidad, hay que estar siempre perfectos y activos…
Desintoxicación en otoño:
Una semana de desintoxicación a base de zumos a principios de la mitad del otoño te proporcionará gran energía y eliminará cualquier enfermedad. El ayuno en esta estación es muy recomendable. Cada persona las horas que pueda, adaptándose y aumentando la ventana de la alimentación cada vez más. Yo no puedo estar más de 24 horas pero por ejemplo hago lo más temprano posible mis cenas y lo más tarde posible los desayunos así aumento las horas en las que no ingiero más que líquidos y mi cuerpo se limpia.
Si hacemos este proceso de desintoxicación se recomienda el cepillado diario de la piel y estimular la limpieza de toxinas. También ejercicio físico donde se sude., ésto facilita la limpieza de la piel. Te recomiendo los productos de exfoliación para eliminar células muertas y toxinas. Si puedes hacérte4los tú, mucho mejor pues eliminas productos químicos que suelen poner en este tipo de productos.
Al final de la ducha usar agua fría para cerrar los poros de la piel y así evitamos la pérdida de calor y la vulnerabilidad a los catarros, además de estimular la circulación sanguínea.
Para el cabello se recomienda una mascarilla de aceite de germen de trigo o de jojoba. Lavar después de dos horas.
Para la piel se recomienda la exfoliación y el cepillado.
La meditación es una forma de equilibrarnos, de ir hacia el interior, observarnos y conseguir todos sus beneficios. Hay que hacerla en ayunas antes de irse a la cama o cuanto te despiertas. Con 15 minutos al día es suficiente. Siéntate, relájate, cierra los ojos y respira…Haz tres respiraciones profundas inhalando por la nariz y soltando el aire por la boca. Vuelve a tu respiración natural y respira por la nariz. Estate atenta a los pensamientos que vienen a tu cabeza y déjalos pasar, no te centres en ninguno, te darás cuenta de qué cantidad de pensamientos pasan por tu mente sin que te des cuenta. Es una forma de estar presente y entender que esa voz que tienes dentro que te está hablando continuamente no eres tú.
Es una buena época para cambiar de hábitos, eliminar cosas de la dieta que no te sientan bien, dejar de fumar…
Aceites esenciales para el otoño:
¿Cómo te pueden ayudar los aceites esenciales?
Los beneficios de cierto tipo de aceites sobre el cuerpo se pueden atribuir a sus propiedades inmunoestimulantes, antisépticas, analgésicas…
- Purifican el ambiente y lo mantienen limpio de microorganismos de la atmósfera ayudando a evitar contagios.
- Estimulan las defensas naturales y ayudan a reforzar el organismo para combatir las infecciones.
- Limpian las vías respiratorias despejándolas y ayudándonos a respirar mejor.
- Ayudan a tratar infecciones respiratorias originadas por el ataque de virus y bacterias (gripe, resfriado, bronquitis, sinusitis, amigdalitis…)
- Alivian los síntomas más comunes como la congestión, mucosidad, tos y el malestar general.
Cómo utilizarlos:
Vierte en tu difusor de aromas unas gotitas de aceites esenciales de hisopo, limón y pino. Si no tienes los tres puedes usar sólo uno. El vapor de agua difundido en la habitación depurará el ambiente y te ayudará a prevenir el resfriado o curarlo en caso de que ya lo tengas.
También puedes añadir a tu difusor otros aceites esenciales como ravintsara, mejorana o tomillo…Todos funcionan de maravilla para despejar el ambiente y protegerte.
Ante el desánimo y la apatía
Si te sientes decaído y falto de energía, los aceites esenciales de mandarina, ylang ylang, o bergamota son perfectos para comenzar el día con buen pie y alegría.
Y si quieres saber más puedes apuntarte al taller de Otoño que tendrá lugar en Valencia el día 28 de Octubre donde realizaremos productos de cuidado personal y cosmético especiales para el otoño.
Puedes pedir más información y reservas en el siguiente número 622906082 por whatsapp
También puedes apuntarte a las Rutas por la Ruta del Agua de Chelva.
Si te interesa la cosmética natural puedes hacer el Curso de Cosmética Natural Online donde tratamos todos estos temas.