Cómo hacer un body shampoo con shikakai
Bueno hoy tenéis otra receta..un Body Shampoo, que sirve tanto para lavaros el cabello como para el cuerpo. Hoy he introducido un ingrediente nuevo que uso con los champús sólidos, el polvo ayurvédico de shikakai que sirve para fortalecer el cabello y dar mucho brillo.
Puedes ver el post en Instagram
Ingredientes
*glicerina líquida 20 grs
*goma xantana 9 grs
*agua destilada 800 grs
*inulina vegetal 10 grs
* tegobetaina de coco 150 grs
*aceite de almendras 10 grs
*polvos shikakai 5 grs
*aceites esenciales de verbena exótica y pachuli 1ml
*conservante Sharomix 0.75 ml
Cómo hacerlo??
Pues primero pesa todos los ingredientes. Mezcla la glicerina con la goma xantana, inulina, aceite de almendras y shikakai. Se obiene ina cremosa pasta. Añádela al agua y bate con una batidora eléctrica. Obtendrás un gel. Si queda muy espeso añade un poco más de agua hasta que tenga la densidad que te guste.
Después añade la tegobetaina de coco sin batir!!!
Los aceites esenciales y el conservante. Patchuli es un aceite muy potente por lo que puedes poner un par de gotas y el resto (total 22 gotas) de verbena u otro ) Remueve bien con una espátula.
Envásalo y ya lo tienes listo para usar.
Dos en uno, actúa cuidando el cabello y con un ligero efecto exfoliante en el cuerpo.
Os cuento ahora algunos beneficios de Shikakai,
Se obtiene del fruto de la planta Acacia concinna, que es un arbusto típico del sur de Asia. Su uso proviene de la terapia ayurveda, con origen en la India, y es el nuevo descubrimiento en occidente para cuidado del cabello. En sánscrito, shikakai significa “fruta para el cabello“.
BENEFICIOS DEL SHIKAKAI:
- El shikakai es utilizado desde hace miles de años por las mujeres indias, tanto para el cabello como para el cuero cabelludo. Cada vez está más presente en la composición de varios productos de belleza.
- Tiene un pH bajo, lo que ayuda a mantener la humedad natural del cabello y no retirar los aceites esenciales del mismo durante la limpieza, lo que garantiza que el cabello permanezca con más vitalidad y belleza.
- Hace crecer el pelo más largo, más grueso y más fuerte.4.
- Regula la secreción de grasa. Limpia la grasa acumulada, pero sin quitar la capa lipídica que protege el cabello.
- Elimina la caspa de forma permanente.
- Es bueno tanto para el cabello como para el cuero cabelludo. Combate infecciones capilares y problemas con parásitos.7.
- Contiene saponinas, que propician una suave acción detergent
- Tiene propiedades anti-fúngicas y es rico en vitaminas C y D. Esta combinación reduce la caída del pelo.
Es el mejor champú para tratar cueros cabelludos afectados por dermatitis seborreica y puede ser usado por personas que sufren de sensibilidad química múltiple. Puede ser usado por personas con el cuero cabelludo sensible. - Por sus propiedades acondicionadoras es especialmente recomendado para cabellos largos, ondulados o rizados, pues evita que el pelo se enrede y encrespe..
- Se le atribuyen propiedades para retrasar la aparición de canas.
- Tiene hasta 100 veces más vitamina C que la naranja, por lo tanto es un poderoso antioxidante natural, tanto para el cabello como para la piel. Además es rico en vitaminas A, D, E y K y en ácido ascórbico, otro poderoso antioxidante. Elimina las toxinas del cuero cabelludo.
- Refuerza el folículo piloso de la raíz y estimula el crecimiento de nuevos cabellos, siempre y cuando la alopecia no tenga su origen en herencia genética.
Espero os guste mucho la receta. Podéis apuntaros a los próximos talleres. Se pondrán en el calendario y podrás conocerlos a través de redes como facebook e Instagram.