Cómo hacer Jabón de Alepo
Hoy os dejo la receta del jabón de Alepo. Mucha gente me lo pide.
El jabón de Alepo es el primer jabón sólido que se conoce, anteriormente eran cremosos tipo emulsiones jabonosas líquidas. Se hace el proceso de saponificación que más tarde dio lugar al jabón de Marsella y al jabón de Castilla. Nuestro jabones tradicionales de siempre. No confundir con los jabones de limpieza 😉
Es un jabón muy valorado por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Es perfecto para pieles sensibles y pieles con psoriasis, eczema, dermatitis. Puede usarse como jabón corporal, de afeitado e incluso champú siempre que el ph sea el adecuado.
Es un jabón vegetal cuya base es el aceite de oliva y el laurel.
Resulta útil para todo tipo de pieles, en especial para pieles sensibles y pieles con problemas de psoriasis, dermatitis, acné, ezcemas, etc. Es antiséptico, antiinflamatorio.
Su historia, ingredientes y métodos de producción hacen de él un jabón único en el mundo.
Tradicionalmente se produce con técnica caliente por lo que os voy a pasar la técnica tanto en caliente como proceso en frío y la técnica de la manteca de laurel en un vídeo para que podáis hacerlo completo.
Además, el laurel , siempre ligado a las coronas de los vencedores, representa la victoria! Tiene múltiples propiedades tanto para la piel como a nivel energético. Su aroma aporta seguridad, evita el estrés en situaciones en las que necesitas salir vencedora💪🏻💪🏻
Si quieres recibir la receta contacta por MD.
Y si quieres comprarlo ponte en contacto por MD.
Si te ha gustado la publicación dale ❤️, guarda la publicación y si quieres compartirla y hacerla llegar a otras personas🙏
Recetas y técnicas como estás podrás encontrarlas en mis cursos de cosmética natural!
Video Jabón de Alepo proceso en frío
Normas de seguridad para hacer jabones
Próximos cursos en Marzo:
https://consuelozacares.com/producto/curso-de-cosmetica-natural/
Y si te gustan mis recetas suscríbete a mi canal de Youtube