Cuidado con los champús.. ya tenía ganas de escribir sobre ésto pero es que cada vez hay más tiendas que por su afán de quitar el plástico venden los champús sólidos elaborados con sulfatos. Soy una anti-sulfatos total!!!
tienes el pelo reseco? se te cae mucho? el color se va facilmente? grasa? caspa??
todo se debe a una cosa tan sencilla como los sulfatos. Quita los sulfatos de tu vida y verás el cambio!
Os paso los más comunes en las etiquetas.
Mucho cuidado con los nuevos champús sólidos, con los que quitamos el plástico pero seguimos intoxicando el organismo.
Si quieres aprender a hacer un champú sólido aprende en alguno de mis talleres. Próximo taller de Cosmética Sólida el 20 de abril.
Bases detergentes:
Presentes en: Son ingredientes comunes en champús, geles de baño, jabones líquidos y dentífricos.
Uso: Se usan como tensioactivos para generar la tan deseada espuma.
Efecto nocivo: Pueden resecar el pelo, provocar reacciones alérgicas, son irritantes y pueden favorecer la pérdida del cabello. Los tensioactivos aniónicos fuertes son especialmente irritantes para la piel a parte que en su elaboración generan un tipo de contaminante secundario peligroso que es posiblemente cancerígeno (1,4-dioxano). Ese contaminante aparece en los procesos de etoxilación utilizados entre otros para la elaboración del Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Laureth Sulfate, Ammonium Lauryl Sulfate. El Sodium Laureth Sulfate no parece ser por sí mismo especialmente dañino, pero tiene una particularidad y es que “atrapa” las partículas de los metales pesados y les ayuda a penetrar en nuestro organismo.
Algunas palabras clave para identificarlos en etiquetas: Amonium Lauryl Sulfate, Disodium Laureth Sulfosuccinate, Sodium Myreth Sulfate, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Lauryl Sulfoacetate (los últimos a veces escritos SLS).
Pues ya sabeis, cuidadín, y a leer las etiquetas